Click acá para ir directamente al contenido

Instituto de Historia organizó el XV Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales

“¿Educación Histórica y Geográfica para la Formación de Ciudadanos Democráticos?” se tituló la versión de este año, que contó con la conferencia inaugural del Doctor Joaquín Prats, catedrático de Didáctica de la Historia de la Universidad de Barcelona.

Viernes 30 de junio de 2017

Instituto de Historia organizó el XV Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Foto 1
Instituto de Historia organizó el XV Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Foto 2

30.06.2017

“Quiénes nos dedicamos a la didáctica de algo, como es la Historia, tenemos muy claro que el contenido que se enseña determina de una manera radical y determinante la didáctica que se desea emplear. No existe una didáctica de todo”, señaló el Dr. Joaquín Prats, catedrático de la Universidad de Barcelona, en la conferencia inaugural del XV Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales organizado por el Instituto de Historia de la PUCV.

“La formación histórica para ciudadanos democráticos” se tituló su presentación donde trató de responder las siguientes preguntas: ¿de qué hablamos cuando nos referimos a ciudadanía democrática y hablamos de historia?

Para Prats el concepto ciudadanía equivale a vivir en una democracia “porque es la antítesis de súbditos, siervos, esclavos que era algo que sustituye al concepto de ciudadanía, por lo menos a finales del siglo XVIII y principios del XIX”.

El profesional mencionó que para caracterizar el concepto “ciudadano” habría que decir que es una persona que ejerce derechos políticos, que asume deberes y obligaciones en su comunidad, regidos por la ley construida entre todos. No obstante, Prats planteó las preguntas: ¿cuando hablamos de derechos? y ¿de qué derechos hablamos? El doctor explicó que normalmente ha ido evolucionando el concepto de ciudadano: “hay derechos en lo que uno es propietario por el mero hecho de ser ciudadano de un país, derechos civiles en primer lugar (que se construyen en el siglo XVIII y principios del XIX); derechos políticos que se gestan en el siglo XIX y parte del XX y derechos sociales y económicos (en el siglo XX y XXI).

El doctor expuso los distintos conceptos de ciudadanía a lo largo del tiempo. “No en todos los lugares del mundo se ejerce la ciudadanía de la misma manera o son reconocidos los derechos ciudadanos de igual forma”, precisó.

Para el académico existen los siguientes conceptos de ciudadanía: Liberal, Republicana, Comunitarista, Diferenciada y Multicultural, Postnacional y Cosmopolitivismo Cívico como superación teórica de lo anterior. “Hay muchos conceptos de ciudadanía y cuando hablamos en esta conferencia de ciudadanía democrática, debemos considerar como mínimo que no solo hay una acepción posible sobre ese concepto. Este concepto es polisémico y con contenidos diferenciados”, destacó Prats.

El investigador indicó que la historia debe servir para comprender que hay muchas maneras de entender este concepto y, además, que no se puede exigir una adscripción a determinado concepto de ciudadanía.

DISCURSO HISTÓRICO EN EDUCACIÓN

El doctor Prats citó al historiador Juan Sisinio Pérez Garzón, catedrático de la Universidad Castilla-La Mancha, quien señala que el discurso histórico en educación tiene deficiencias graves en la manera de utilizar la Historia. Este autor afirma que el discurso de la Historia está elaborado desde cuatro visiones etnocéntricas. La primera, de rango cultural, se conoce como eurocentrismo, que determinaría la visión de la historia y la humanidad, mediante arquetipos que se extraen del devenir de las sociedades occidentales. La segunda, hace del Estado-nación el eje explicativo de la historia. El tercer factor responde a los valores propios de la clase media, esa cosmovisión que sitúa el orden, la jerarquía y el pragmatismo como parámetros de interpretación explicativo de la historia.

“En estos tiempos la historia en cuanto praxis de investigación y docencia, tiene que salir de los ámbitos y lindes nacionales y nacionalistas para reconstruirse como saber crítico de unas personas cuya ciudadanía les reclama libertad y pluralidad de identidades”, complementó Joaquín Prats.

El profesional hizo un llamado a los científicos sociales para profundizar en la naturaleza científica de la disciplina histórica, superando localismos, nacionalismos y, sobre todo, las falsificaciones, mitos y manipulaciones interesadas.

 “La historia se tiene que enseñar como un conjunto de conocimientos que, lejos de aspirar a manipular al ser humano, tiene como objetivo su comprensión de la realidad y, por lo tanto, facilitar el desarrollo personal, fundamentar su libertad y sensibilidad social y, por último, situarlo con solidez ciudadana en un mundo globalizado y profundamente interconectado”, concluyó.

Este seminario que se realizó los días 22 y 23 de junio de 2017 en la Casa Central de la PUCV tuvo como objetivo difundir las principales líneas de investigación sobre Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, desarrolladas en nuestro país. Sus coordinadores fueron los doctores Nelson Vásquez, vicerrector Académico de la PUCV y Gabriela Vásquez, académica del Instituto de Historia.

Por Natalia Cabrera Vásquez

Instituto de Historia

Instituto de Historia organizó el XV Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Foto 3
Instituto de Historia organizó el XV Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Foto 4