Click acá para ir directamente al contenido

Académico de la Universidad de York de Canadá visita colección de abejas de la PUCV

El Dr. Laurence Packer se encuentra analizando algunas especies chilenas y advierte que el cambio climático se expresa a través de la desaparición de las abejas, lo que es un fenómeno mundial. El experto planteó que al 2080 esto va a generar un impacto en la disminución de la agricultura en alrededor del 25% de la producción total en el mundo.

Lunes 29 de febrero de 2016

Académico de la Universidad de York de Canadá visita colección de abejas de la PUCV - Foto 1
Académico de la Universidad de York de Canadá visita colección de abejas de la PUCV - Foto 2

29.02.2015

El Dr. Laurence Packer, académico de la Universidad de York en Canadá lleva casi tres décadas analizando la evolución de las abejas silvestres. Cada año viaja a nuestro país y visita la completa colección que dispone la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Casa Central, donde está catastrado más del 60% de todas las especies que tiene nuestro país.

Chile cuenta con alrededor de 433 especies de abejas silvestres distintas las que están catastradas y cada año aparecen nuevas. La colección en nuestra Casa de Estudios es administrada por la Dra. Luisa Ruz, quien cuidadosamente mantiene ordenada una serie de cajas de madera con los nombres científicos de cada una.

Packer se pone los lentes y mira por el visor del microscopio. “Esta es la colección de abejas más grande de Chile. Una de las más grandes en el mundo. Vengo una o dos veces cada año a Chile. Espero volver en septiembre próximo, me encanta el país y la gente es muy amable. Hay muchas variedades de especies. Muchas colecciones en el mundo tienen una cantidad muy limitada de especies, acá hay una historia de recolección de muchas abejas, lo que facilita la investigación”, agrega.

El académico canadiense está trabajando con la profesora Ruz en una investigación conjunta sobre el código de respaldo ADN de las abejas en Chile y es parte de un trabajo para descubrir nuevas especies.

¿POR QUÉ DESAPARECEN LAS ABEJAS?

A través de diversos estudios en Norteamérica y Europa se ha descubierto que el cambio climático está influyendo en la desaparición de las abejas por el aumento de las temperaturas. “No sabemos por qué no se mueven hacia el norte de Estados Unidos. Hay una serie de estudios con información de personas que recolectan especies, donde se aprecia que las abejas están despareciendo tanto en el hemisferio norte como en el sur. Es un fenómeno internacional”, agrega Packer.

La profesora Luisa Ruz complementa que muchos piensan que las abejas de miel realizan la polinización, pero al contrario son las abejas silvestres las que colaboran más en este proceso. “Esto se aprecia en la agricultura en Europa. Las abejas silvestres en Inglaterra son responsables del 70% de la polinización en la agricultura. La abeja silvestre cumple un rol muy importante”, indicó.

Packer ha estudiado con abejas por 28 años. “Tenemos alrededor de 800 especies descritas en Canadá. Es difícil encontrar especies nuevas. En Chile cada vez que vengo se describen nuevos ejemplares, especialmente en el norte en las montañas y en la costa”, advierte.

La Dra. Ruz agrega que el profesor canadiense realiza un trabajo genético donde puede comparar la evolución de las abejas. “Nosotros siempre hemos trabajado con morfología. El profesor Packer es especialista en analizar el código genético del ADN. Eso ha traído por consecuencia que a través de su trabajo aparece una mayor cantidad de especies. Esto va a ayudar a contrastar que nuestra fauna es mayor de la que conocemos. En Canadá es muy caro estudiar las especies antiguas”, complementa.

Según el académico de la Universidad de York, hay muchas razones para explicar la desaparición de las abejas, entre ellas el cambio climático, la fragmentación del hábitat y el uso de pesticidas que se ocupan en la agricultura. Hay un impacto directo del hombre, pues el cambio climático está avanzando más rápido ahora.

“En algunos lugares esto va a ser un problema. Por ejemplo, en California está afectando a los productores de almendras. No es terrible todavía, pero a futuro será más complicado. A 2080 esto va a generar un impacto en la disminución de la agricultura en alrededor del 25% de la producción total en el mundo”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio