Click acá para ir directamente al contenido

Enseñanza de las ciencias desde el territorio

“Módulos Didácticos con Enfoque Indagatorio 2017-2018” es una iniciativa de alcance nacional adjudicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tras un llamado de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Martes 20 de marzo de 2018

Enseñanza de las ciencias desde el territorio - Foto 1
Enseñanza de las ciencias desde el territorio - Foto 2

20.03.2018

“Queremos potenciar una manera más pertinente de enseñar que incluya elementos didácticos y la contextualización al territorio, que el profesor pueda visualizar que el material de enseñanza no es solo lo que está dentro de la sala de clases, sino que también el conocimiento de los niños y el entorno local”, menciona Corina González, académica de la Facultad de Ciencias, al referirse al proyecto “Módulos Didácticos con Enfoque Indagatorio 2017-2018”, iniciativa de alcance nacional adjudicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tras un llamado de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo de la iniciativa es desarrollar módulos didácticos que estarán focalizados de primero a sexto básico, tomando en cuenta la experiencia internacional en el enfoque pedagógico en indagación científica. La contraparte técnica es el Ministerio de Educación, que realiza un requerimiento técnico para elaborar material didáctico para la enseñanza de la ciencia para profesores del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC).

En el equipo ejecutor participan académicos, profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Educación, y Facultad de Ciencias del Mar y Geografía.

Consultado sobre la importancia de esta adjudicación, el coordinador de la iniciativa, José Luis Carvajal, sostiene que “por una parte, es la continuidad del trabajo que se está realizando desde hace un tiempo con el Programa ICEC-PUCV en la Facultad de Ciencias. El equipo que está detrás del proyecto es un equipo conformado por personas que conocen de Educación, de Ciencia, Enseñanza de la Ciencia, Didáctica de la Ciencia, elaboración de recursos de enseñanza aprendizaje y, además, tiene experiencia en el trabajo con los profesores del programa ICEC. Este grupo de personas y profesionales han entendido que este trabajo se logra construyendo conocimiento desde el profesor de aula y en conjunto con el profesor de aula, más que un conocimiento teórico entregado unidireccionalmente”. El proyecto, que durará un año, será piloteado y evaluado junto a profesores de las zonas norte, centro y sur de Chile, así como en coordinación con otras universidades del país.

Se espera que los resultados obtenidos se incorporen como insumo dentro del Mineduc en la definición de políticas públicas sobre educación en ciencias.

“Es una gran iniciativa, si se concreta adecuadamente daremos un paso en el trabajo multidisciplinario e integrado entre diferentes instancias de la Universidad. Además de ser un aporte concreto y real a la educación chilena, especialmente a la educación científica de niños/as y jóvenes”, se señala desde el equipo ejecutor.

CIENCIA DESDE EL TERRITORIO

“Ciertamente podemos decir que la enseñanza de las ciencias en Chile ha experimentado cambios en los últimos años a través de la política pública”, destaca Cristian Merino, académico del Instituto de Química y jefe del Equipo de Elaboración Final del proyecto, quien considera que, sin embargo, desde el diseño curricular quedan aún preguntas sin responder, como qué queremos conseguir como Estado con la educación científica de nuestros ciudadanos, qué queremos enseñar a hacer y saber ciencias en nuestras aulas, cómo enseñar ciencias en el aula en el Chile de hoy, y finalmente cómo organizar las actividades de enseñanza de las ciencias, ya sea en el aula o fuera de ella.

“Todas estas preguntas se enfrentan al hecho de que, independiente de los cambios que se puedan incorporar, éstos quedan sujetos al proceso de evaluación del aprendizaje. Y por ahora, este proceso obedece en la enseñanza tradicional, porque aparentemente es mucho más fácil medir hechos o la apropiación de conceptos científicos que capacidades y habilidades. De ahí es que, por ahora, se continúe privilegiando la memoria como método de enseñanza, en lugar de la experimentación y la modelización, pese a que las nuevas Bases Curriculares apunten hacia el desarrollo de habilidades de investigación científica escolar”, argumenta Merino.

“Eso sí, existen diversas propuestas en diferentes centros e instituciones que están avanzando en el desarrollo de nuevas propuestas”, advierte.

Dentro de este desafío de enseñar ciencia, aparece la importancia del concepto de Territorio. Andoni Arenas, académico del Instituto de Geografía PUCV y jefe del Equipo de Ajuste, comenta que en el año 2005 el geógrafo chileno Marcelo Garrido escribió un artículo señalando que el mismo espacio en el que se educa (la escuela) es el mismo espacio en que se habita (el barrio, la ciudad), por ende, existe una vinculación entre el contenido escolar de las asignaturas y el mundo en que se vive.

“Ese vínculo, generalmente ignorado por la visiones tradicionales de la enseñanza y el aprendizaje, es el que queremos recuperar. No se trata solo de ocupar el contexto o el entorno como ejemplificaciones para enseñar ciencia, sino entender al espacio en el que se vive, conformado entre otros elementos por la escuela y nuestros hogares, como un sistema organizado, dinámico, en tensión y como producto de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, es decir, como Territorio. En resumen, entender el mundo en que vivimos desde una perspectiva científica para actuar con mayor conciencia, desde la escuela y desde los conocimientos científicos”, puntualiza.

Desde la Escuela de Pedagogía PUCV, las profesoras Dámaris Collao y Alejandra Verdejo, integrantes del equipo de Pilotaje, enfatizan la importancia de vincular la Escuela con el Territorio. "Trabajar desde este enfoque permite  mejorar la comprensión de los factores que intervienen en el desarrollo sostenible y socialmente justo de los territorios para, sobre la base de esos conocimientos, incrementar la pertinencia, eficacia de las acciones y plantear proyectos sociales para lograr vivir en armonía con la naturaleza. Si trabajamos desde la Escuela con este fin, y desde la enseñanza de la ciencia y de la Geografía alfabetizamos científicamente, formaremos una ciudadanía crítica, participativa y  socialmente comprometida con su territorio”, exponen.

Añaden que si desde pequeños, en los niveles básicos de formación, se intenciona el problematizar en función de su entorno, los estudiantes ampliarán sus miradas sobre el mundo, buscarán respuestas, se potenciará el diálogo y se contribuirá a la formación integral de las personas.

ETAPAS Y ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto “Módulos Didácticos con Enfoque Indagatorio 2017-2018” contempla etapas de: diagnóstico, diseño, desarrollo, pilotaje, ajuste y  elaboración final.

José Luis Pérez, profesor de la Escuela de Psicología PUCV y jefe Equipo de Diseño del proyecto, explica que tras revisar material relacionado a módulos didácticos, se inició la recolección de información a través del testimonio entregado por docentes de distintos lugares del país para conocer cuáles son sus inquietudes, dificultades, intereses y problemáticas vinculadas a la enseñanza de la ciencia.

“La voz de los profesores la recogimos con quienes son participantes del Programa ICEC que se está desarrollando en todo el país.  Estamos trabajando en el norte con las universidades de Antofagasta y la Universidad de Tarapacá, en la Zona centro la Universidad de Chile, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Playa Ancha, y en el sur del país con la Universidad Austral y la Universidad Católica de la Santísima Concepción”, narra.

“La idea es proponer al profesor  una forma nueva de abordar el contenido. Una mirada que tiene fundamentos didácticos sólidos, pero que considere intereses de los estudiantes y sus concepciones previas. La idea es generar módulos flexibles que puedan ser adaptados a su contexto. Por ejemplo, habrá preguntas orientadoras que harán de estos módulos una herramienta de reflexión docente, donde propondremos ciertas preguntas, pero a su vez el mismo profesor levante sus interrogantes, lo mismo con las actividades. Como Universidad nos constituye en referente en la generación de material didáctico, no solamente en la dictación de este tipo de programas”, releva Corina González, quien participa como Jefa del Equipo de Desarrollo.

Un dato importante es que dentro del proyecto participan estudiantes de la Universidad, quienes aportarán desde sus diferentes áreas de formación. Una de ellas es la alumna de Educación Básica Valentina De la Cerda, quien manifiesta: “la relevancia que tiene para mí la participación en este proyecto, es justamente aplicar los conocimientos y estrategias que he ido adquiriendo y reflexionado en mi formación inicial, para así aportar en la creación de recursos que permitan a los y las docentes trabajar desde esta perspectiva la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia”.

Cabe consignar que se desarrollarán actividades de divulgación que estarán directamente relacionadas con el proceso del proyecto y la construcción de estos módulos didácticos. “Esta divulgación de la información se realizará en una multiplataforma, dentro de la cual destacan una página web que estará articulada con OLADIC (Observatorio Latinoamericano de Didáctica de las ciencias) y las entidades que son parte del proyecto”, informa Carvajal.

“El proyecto en sí contribuye al fortalecimiento de la educación en ciencias y más aún en el ámbito de la educación pública. El trabajo que acá se ha planteado, se relaciona con el diseño de materiales educativos que favorezcan y apoyen el trabajo de las y los docentes en la escuela, partiendo de la base que estos materiales son contextualizados al territorio y su contexto escolar y que su vez, responde a las necesidades educativas que los docentes tienen”, enfatiza desde Oladic Carolina Martínez.

Más información: www.modulosindagacion.cl

Por Gabriela Rodríguez

Escuela de Pedagogía

Enseñanza de las ciencias desde el territorio - Foto 3